Cualquier proyecto aeronáutico espacial, hace entrenar a sus integrantes en enormes tanques de agua para simular la ingravidez. A menudo, los buceadores sentimos la sensación de flotar en medio del espacio volando por encima de rocas y cortados que a veces se pierden docenas de metros abajo. Si a esta sensación le unes transparencia en el agua, entonces estas buceando en un cenote.
Los cenotes se formaron durante las épocas de bajada del nivel del mar durante los pulsos glaciares del Pleistoceno. Los cenotes son, en la mayor parte de los casos, ensanchamientos de complejas redes fluviales subterráneas, que en ocasiones se abren paso hasta el mar.
Pues hasta Méjico, Península del Yucatán, nos trasladamos en esta ocasión para disfrutar del buceo y la historia de los Mayas visitando sus lugares sagrados, las playas del Caribe y la picante gastronomía Yucateca, eso si, asesorados por Luis y David, buzos locales del Dos Ojos Scuba Dive Shop, a los que hace unos meses se unió Andrea, una ilicitana buceadora de la que adopto la siguiente frase: El hombre no puede volar, el buzo si!!
Espero que disfrutéis los diferentes reportajes y videos.
Quartz Crystal from COLEGASFILMS on Vimeo.
TANKA from COLEGASFILMS on Vimeo.
Pit, luces y sombras from COLEGASFILMS on Vimeo.
![]() |
Cenotes Peninsula del Yucatan, Mexico. Ver fotos |
![]() |
Mexico Tierra. Ver fotos |
Quartz Crystal from COLEGASFILMS on Vimeo.
TANKA from COLEGASFILMS on Vimeo.
Pit, luces y sombras from COLEGASFILMS on Vimeo.